martes, 10 de febrero de 2015





La generación del 98 es la forma por la cual se le conoce a un grupo de escritores españoles y poetas, los cuales se vieron afectados por la crisis económica,política y militar que vivía España en ese momento; estos escritores y poetas se destacaban por usar el realismo en sus obras ya que la manera de expresarse de este género encajaba perfectamente con su visión del mundo y manera de expresarse.
  Dentro de sus características destaca su preocupación por la patria,las tradiciones,la identidad española;además de renovar los géneros clásicos de la literatura como el realismo,el cual modificaron para tener un lenguaje más natural y cercano al pueblo;por lo cual toma un carácter mas subjetivo.
   Algunos autores que destacan de esta generación son:Baroja,Azorin,Maetzu,y Miguel de Unamuno,de los cuales algunos de sus textos que destacan son "El Reloj",Egolatria",Desde la última vuelta del camino","Alma Epañola",El marqués de Lumbria",etc. 
   Una de las obras que refleja muchas características de esta generación es "El marqués de Lumbría";de la cual se hizo un análisis para que se comprendiera el estilo y la forma en la que las características conforman este género.

                




Análisis de la Obra "El Marques de Lumbría"

La obra de Miguel de Unamudo nos muestra por medio de su obra la situación que tiene España en ese momento, la cual es de pobreza, monotonía y crisis pero nos muestra principalmente como lo pasaban las clases altas; a las cuales si les afectaba pero muy poco además de mostrarnos como no tienen interés en lo que pasa a su alrededor ya que solo les interesa lo que pasa en su casa y nada fuera de ella.

  En un punto de más cercano a la historia podemos notar como el autor nos relata la situación de España por medio de una familia que al principio de la historia esta conformada por el marqués su esposa y sus dos hijas Luisa y Carolina, pero que a medida transcurre la historia aparecen otros personajes como Tristan, Rodigín y Pedrín.
 A continuación hablaremos acerca de cada uno de estos personajes:
  • Marqués: Este personaje tiene un papel protagónico al inicio de la historia y aunque no aparece al final de la historia, todo giro en torno a él. En su forma de actuar el tiene una vida muy monótona, es muy solitario, además de tener la habilidad de manipular a los demás por lo cual al final obtuvo lo que quiere, también es importante mencionar que tiene una fobia por las enfermedades, a las moscas, al sol y a los plebeyos.

  • Vicenta(Esposa del Marqués): Este personaje casi no tiene interacción con la historia ya que se la pasa durmiendo y quejándose del ruido ,por lo cual no tiene interés de lo que ocurre a su alrededor.

  • Luisa: Es la hija menor del Marqués,es de carácter alegre, relajado y un poco tímida. Es manipulada por el Marqués para que se case con Tristán y tenga un varón; después de que da a luz se torna de carácter triste y no le encuentra sentido a la vida por lo cual poco despues muere.
  • Tristán: Es un hombre el cual es fácilmente manipulado por el Marqués y Carolina de actitud pasiva que al casi finalizar la historia se torna de carácter triste y desesperado.
  • Carolina: Al comenzar la historia tiene una actitud muy conservadora a las tradiciones pero a medida que se desarrolla la historia cambia su actitud a una más rebelde y manipuladora debido a la actitud de su padre.

Comentarios:
  Juan: Como podemos ver esta historia manifiesta varias problemáticas de tipo social entre otras, las cuales nos muestra el autor a lo largo de la historia; ademas de mostrar perfectamente el estilo de la generación del 98, las problemáticas de escaña y su punto de vista de la situación de España.

Frida: En mi opinión los escritores eran muy melancólicos y narraban lo que sucedía en España en ese momento. Todos los escritores del 98 creen en la necesidad de regresar la situación nacional del país a finales del siglo XlX. Se recurre a la esperanza para el futuro y también muestra la economía, la política y costumbres del país.
Con respecto a los textos que se leyeron en clase los personajes tenían una personalidad ya definida, y muy característica. Las protagonistas eran mujeres con carácter fuerte, eso es la similitud de los cuentos.
Silvia: Yo opino que el tema principal tiene que ver con la decadencia en España en la cual se encuentra un ambiente con poca esperanza, pero si existe. Se simboliza la crisis y pobreza. La generación del 98 fue una época marcada en la que creían en la necesidad de regenerar la situación española  en la cual enfrentaban las ideas tradicionales pero tenían un espíritu de rebeldía ante ese suceso
Diana: Para mi la generación del 98 se refiere al movimiento literario muy amplio en el cual había una problemática muy grande de una España decadente. Había gente muy religiosa, a la cual le gustaba seguir las costumbres. Tenían una mala situación económica y necesitaban ciertas reformas para solucionar su problema. Fue una época en la cual surgió gente joven con la idea de mejorar la cultura que dejaron las generaciones anteriores.
Zayra: Personalmente en los textos de los autores. Se muestra como las personas son devotas y religiosas . El futuro era incierto, se conservan las costumbres, se puede mostrar esperanza en el futuro. Se muestra sentimiento de melancolía y finalmente se muestra una mala posición económica
Los escritores de los textos ya leídos nos muestran a mujeres maquiavélicas, inteligentes e independientes como protagonistas. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario